
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
• Reúne a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la era digital
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dr. Dante Salgado González, inauguró este 10 de septiembre el III Foro Internacional de Programación y Vida Digital en el Mundo Actual, un espacio académico que durante dos días reúne a especialistas, docentes, estudiantes y autoridades para analizar los desafíos de la transformación digital y el papel de las nuevas tecnologías en la sociedad contemporánea.
Durante su mensaje, el rector Salgado González se dirigió de manera especial al estudiantado, tanto de la propia universidad como a quienes asistieron como invitados provenientes del nivel medio superior. Les exhortó a recorrer con determinación la ruta del estudio, a perseverar en sus esfuerzos académicos y a concluir una carrera universitaria, subrayando que su preparación es fundamental para el desarrollo del país.
Señaló que México necesita de su talento, creatividad y compromiso para generar ideas innovadoras, e impulsar proyectos de alto impacto y contribuir al bienestar de la sociedad.
Por su parte, reafirmó el compromiso institucional de impulsar la educación tecnológica en la entidad, anunciando proyectos estratégicos para el crecimiento del Departamento Académico de Sistemas Computacionales en la UABCS.
“Estamos trabajando en la construcción de laboratorios, aulas y un auditorio que pondrán a disposición de nuestras y nuestros jóvenes, instalaciones de primer nivel. El año pasado abrimos la Ingeniería en Ciberseguridad y, si todo avanza como está previsto, el próximo año ofertaremos la Ingeniería en Inteligencia Artificial. Queremos que nuestros estudiantes tengan las herramientas necesarias para competir en un mundo global, aportando con su talento a la independencia tecnológica de México”, señaló el Dr. Dante Salgado.
Como jefe del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, el Dr. Andrés Sandoval Bringas destacó que este tipo de foros son fundamentales para fortalecer la formación del alumnado, enriqueciendo su formación y desarrollo educativo.
En este marco, reconoció el esfuerzo del personal docente, a quien expresó un amplio reconocimiento por llevar al Departamento a otro nivel de consolidación, pues hoy en día es el tercero con mayor matrícula en la UABCS y el primero en Baja California Sur en programas de ingeniería y tecnología, un logro que refleja el compromiso de toda la comunidad académica.
A su vez, el Mtro. Servando Espinoza Villavicencio, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de BCS, dirigió un mensaje especial a las y los estudiantes, subrayando la importancia de su papel en la construcción de una sociedad más justa:
Aseguró que la corrupción no sólo afecta al gobierno, también está presente en la sociedad. Como nuevas generaciones, agregó, las juventudes tienen la oportunidad de cambiar patrones y generar una cultura distinta. Por ello es crucial que comprendan cómo funcionan los sistemas digitales, y cómo pueden ser aliados en la lucha contra la corrupción.
Concluido el acto inaugural, la jornada continuó con la conferencia magistral ¿Cómo afecta la IA en tu vida cotidiana?, impartida por el Dr. Francisco Javier Álvarez Rodríguez, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la cual marcó el inicio de un programa que incluye ponencias, talleres y mesas de trabajo con especialistas en programación, inteligencia artificial y seguridad digital.